Color:
BLANCO
21
de mayo de 2020
El Evangelio de hoy en AUDIO
Testimoniando que Jesús es el Mesías
Siguiendo las peripecias viajeras y existenciales de
Pablo, lo encontramos tomando contacto con la ciudad de Corinto, donde tiene la
suerte de encontrarse con un matrimonio de judíos que se convertirán en pilares
de la comunidad cristiana que surgirá en la ciudad.
En coherencia con lo que Pablo dice de sí mismo, el
autor de los Hechos nos lo presenta trabajando para ganarse el sustento y
predicando con pasión a Jesús los sábados en la sinagoga.
No olvidemos que Pablo llega a Corinto tras un fracaso
rotundo en Atenas. Allí le veíamos en el areópago dirigiendo un precioso
discurso (modelo de homilía) a los atenienses, respetuosos con todos los
dioses, pero que no tienen tiempo para oír hablar de resucitados.
Sería fácil suponer que a su llegada a Corinto no
tendría demasiados ánimos para lanzarse de inmediato a la predicación, pero
nada más lejos de la realidad. La noticia sobre Jesús le urge de tal manera que
es su “tarea”. Toda su actividad y toda su vida van a seguir orientadas al
anuncio de la salvación de Dios que se nos hace presente en Jesús.
Y, aunque había quedado claro que él se dedicaría al
anuncio del mensaje a los paganos, lo vemos insistir junto a sus hermanos
judíos en la sinagoga. De nuevo sin éxito. Pero nada le detendrá. Y poco a poco
la gracia del Señor va tocando los corazones de los que escuchan a Pablo
(judíos y griegos), poniendo los cimientos de la que será una de las primeras
comunidades cristianas. De enorme importancia para nosotros, por las cartas que
Pablo les dirigió y que hemos recibido.
En nuestro mundo, más sufriente ahora, ¿cómo hacer
asequible la noticia de la presencia salvadora de Jesús?
Vuestra tristeza se convertirá en alegría
Diálogo difícil el que nos muestra hoy el evangelio.
Pasaron ya, a lo largo del tiempo pascual, los relatos de las apariciones del
resucitado y el evangelista nos sitúa en la última cena. En ese contexto, en el
que Jesús aún no ha vivido la pasión y la muerte, resulta muy difícil comprender
sus palabras, aunque el ambiente del momento estuviera cargado de incertidumbre
y desconcierto.
Es la experiencia de la resurrección la que permite
entrever algún apunte de luz en ese “galimatías” que Jesús propone. Algo que no
podríamos pedir a los discípulos de Jesús antes de su pasión, pero que sí
podemos plantearnos nosotros, todos los creyentes.
Ese “un poco y no me veréis y otro poco y me volveréis
a ver” sugiere la experiencia de presencia-ausencia que comporta para todos la
vivencia de la fe. Una presencia que nunca será la vivida por los que
convivieron con el Jesús histórico antes de su pasión y muerte, pero que es
esencialmente la misma para todos, ellos y nosotros, contemplada ya desde la
“orilla” de la resurrección. Todos estamos convocados a hacer de nuestra vida
un proceso de descubrimiento progresivo de su presencia en nosotros y en la
realidad, sin poder prescindir al mismo tiempo del misterio de la ausencia que
nos sobrepasa.
Ojalá pongamos todo nuestro empeño en ese
descubrimiento y no caigamos en la tentación de suponer que su presencia
llegará en “la otra vida”. Sería desnudar a la fe de su esencia: Dios con
nosotros, sanador, liberador, salvador.
“Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin
del mundo”, finaliza el evangelio de Mateo.
Es esa presencia misteriosa la que convierte nuestra
tristeza en alegría. Y la que nos capacita para estar en el mundo
comprometidos, cada uno desde sus posibilidades, en el plan de Dios que desea
el bien para todos sus hijos.
También ahora, que nos sentimos inmersos en un tsunami
que amenaza con devastar nuestros estilos de vida, certezas, prioridades…
aumentando exponencialmente el sufrimiento de los más vulnerables.
Urge que esa alegría dinamice nuestra esperanza para
encontrar vías que -atravesando el dolor, el sufrimiento, el miedo, la
incertidumbre- nos permitan acceder a una vida más digna para todos.
JOSÉ ALIRIO LAGAREJO PALOMEQUE SACERDOTE
“Elévate
sobre el cielo, Dios mío, y llene la tierra tu gloria”
(Sal 56)✍
COMENTARIOS
Comentando
Hechos que son Noticias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario