miércoles, 6 de mayo de 2020

COMENTARIO

Jueves de la IV Semana de Pascua


Color: BLANCO

7 de mayo de 2020

El Evangelio de hoy en AUDIO

REFLEXIONANDO LA PALABRA

Juan los dejó y se volvió a Jerusalén
En este tiempo de Pascua estamos leyendo el libro de los Hechos de los apóstoles en el que se nos narra la vida y misión de aquellos primeros hermanos nuestros. En concreto a partir del capítulo 13 comienzan los viajes misioneros de Pablo. El texto nos sitúa en el primer viaje, en el que tras salir de Antioquia de Siria, llegan a la isla de Chipre, de ahí saltan a Asia Menor, y después de pasar por Perge, llegan a Antioquia de Pisidia. Los evangelizadores son tres: Bernabé, Saulo y Juan Marcos, sin embargo, este último ya al inicio del viaje, en Perge, abandona la misión. El libro de los Hechos no nos dice las razones, pero no es difícil intuir que las dificultades y peligros de la tarea evangelizadora, sólo son superados por los misioneros más audaces y apasionados.

La estrategia misionera que realizan Pablo y Bernabé es siempre la misma. Primero acuden a la sinagoga donde predican a los judíos. Suponen que el pueblo de Israel que conoce la historia de la salvación podrá entender más fácilmente que las promesas mesiánicas se han cumplido en Jesús de Nazaret, aunque no siempre es así. Comienzan la predicación con la liberación de la esclavitud y la salida de Egipto, la entrada en la tierra prometida, pasando por los reinados de Saul y David, al que el Señor le promete que de su descendencia nacería el Mesías liberador. Pablo y Bernabé anuncian que ese Mesías es Jesús de Nazaret. El texto parece que queda cortado y continuará mañana. Pero por lo pronto ya nos interroga: ¿Desertamos de la misión que nos encomienda el Señor por las dificultades que entraña, por apatía, por falta de pasión? ¿Tenemos estrategias adecuadas para el siglo XXI en nuestra misión evangelizadora?

El enviado no es más que quien lo envía
Estas palabras de Jesús se pronuncian en el discurso de despedida, en la llamada última cena. El texto comienza con un dicho del Maestro en relación con el enviado; lo compara al criado que no es más que su amo, así el enviado, no es más que el que lo envía. Por ello si el Señor va a entregar su vida por amor, aquellos que Él va a enviar, también habrán de dar su vida por amor. No obstante, Él conoce la debilidad de sus discípulos, porque sabe bien a quienes ha elegido, incluso es capaz de anticipar con palabras de la Escritura lo que va a hacer Judas. Y todo ello lo comunica para que cuando suceda, crean en Él.

El texto termina con otro dicho del enviado, ahora en clave de cascada. El que recibe al enviado por Jesús, recibe al mismo Jesús; y el que recibe a Jesús, recibe al Padre que lo envió; quien acoge a los primeros, les provee sus necesidades, y recibe su mensaje, es como si lo hiciera con el mismo Jesús, y a su vez con el Padre. Los discípulos que vamos a la misión no vamos en nombre propio, vamos en nombre de Jesús y en nombre del Padre. Nuestro mensaje, gestos y acciones los realizamos porque hemos sido enviados por Otro. No somos protagonistas ni fuente de aquello que llevamos, somos mensajeros, transmisores, portadores de la buena Noticia de Jesús. Si esto lo hiciéramos así, nuestros fracasos en la misión también los viviríamos desde otra perspectiva. Ahora puedo preguntarme: ¿Cuándo voy a la misión soy consciente que no soy el protagonista, sino que voy enviado por Otro? ¿Caigo en la cuenta que no llevo mi mensaje sino el mensaje de Jesús? ¿Tengo esto presente también en mis fracasos en la misión?

JOSE ALIRIO LAGAREJO PALOMEQUE SACERDOTE

“La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo” (Sal 117)

LECTURAS       COMENTARIO


Hechos que son Noticias

Oración de la NOCHE. Entrando AQUÍ puedes escuchar la oración



Anuncian al arzobispo Freddy Bretón como ganador del premio nacional Feria del Libro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LECTURAS: Lunes, XXXII Semana. Tiempo Ordinario: 7 de noviembre del 2022

  XXXII Semana.  Tiempo Ordinario   Lunes, 7 de noviembre del 2022   Color:  VERDE Si siete veces vuelve tu hermano arrepentido, perdónalo P...

Las más visitadas