(San
Justino)
Color:
ROJO
1
de junio de 2020
“Los
frutos de la viña” (Mc 12, 1-12)
Valiéndose de la imagen bíblica de la viña, la idea
central del evangelio de hoy es el traspaso del reino de Dios a su nuevo
pueblo, la Iglesia, que Jesús fundamenta como piedra angular; un pueblo que ha
de producir frutos para Dios.
La línea narrativa de la parábola de los viñadores
homicidas es sencilla. Un propietario
arrienda su viña a unos ladrones. Llegado
el tiempo de la vendimia (recolección), envía uno tras uno a sus criados para
percibir los frutos; pero los labradores los maltratan a todos. Finalmente envía a su propio hijo, pensando
que lo respetarán; más, precisamente por ser el heredero, lo matan por
avaricia. Las consecuencias de tal
conducta son el castigo de los homicidas y traspaso de la viña a otros
arrendatarios más fieles que le entreguen al dueño los frutos a su tiempo.
La imagen de la viña tiene un trasfondo bíblico y
profético. En el Antiguo Testamento la
viña de Dios es Israel, según el lugar clásico de la alegoría de la viña según
Is 5, 1. La alegoría isaiana contrasta
el amor delicado y gratuito de Dios por su pueblo y el pertinaz desamor de éste,
el cultivo esmerado frente a la cosecha de agrazones (frutos amargos), tal como
se repite en uno de los “improperios” de viernes santo.
La primera comunidad cristiana dio gran importancia a
la parábola de hoy, que abría el reino de Dios y la Iglesia a todos los
pueblos. Hoy leemos versión de Marcos, que
representa la redacción original. El
viernes de la segunda semana de Cuaresma se lee la versión de Mateo (21, 33).
Te damos gracias, Señor, porque nos elegiste
como tu pueblo y tu viña que cuidas con ternura.
Tú nos renuevas siempre tu alianza por medio de
Cristo.
Él es la vid y nosotros los sarmientos.
Haz, Padre, que su savia fecunde nuestros corazones
para que demos fruto abundante para tu Reino.
Que en el ofertorio de la misa, con el pan y el vino,
podamos ofrecerte, no los agrazones de nuestro
egoísmo,
sino frutos maduros de humildad y fraternidad,
de coparticipación y solidaridad de justicia y de paz.
“Tú que habitas al amparo del Altísimo, que vives a la
sombra del Omnipotente, di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío, Dios mío,
confío en ti” (Sal 90)✍️
El Evangelio de hoy en AUDIO
Hechos que son Noticias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario