(San
Marcelino y San Pedro)
Color:
VERDE/ROJO
2
de junio de 2020
“Cristianos
en la vida cívica” (Mc 12, 13-17)
La ocupación romana de Palestina con sus servidumbres
consecuentes, especialmente el pago del impuesto al César, suscita reacciones
dispares en los conciudadanos de Jesús.
Los saduceos y herodianos, colaboracionistas del poder extranjero, se
mostraban partidarios del impuesto; los fariseos, en cambio, lo consideraban
ilícito para un israelita; y los guerrilleros zelotas se oponían al mismo por
las armas.
Por eso la capciosa pregunta que fariseos y herodianos
le plantean a Jesús era un difícil dilema para Él: ¿Es lícito pagar impuesto al
César? Es decir, ¿puede normalmente un
israelita, adorador del único Dios verdadero pagar un impuesto personal al
emperador romano, que se presenta como una deidad extranjera con su efigie
acuñada en la moneda? La cuestión cívica
tocaba el nivel de la conciencia religiosa. Jesús tenía que medir sus
palabras. Una respuesta afirmativa o
negativa, e incluso el silencio evasivo, no dejaría de crearle un problema con
la autoridad religiosa o la civil.
Pero él procedió muy inteligentemente. Primero echa en cara a sus interlocutores su
doblez e hipocresía, luego les pide que le muestren un denario romano, en el
que estaba grabada la efigie del César (el emperador Tiberio en aquel momento),
y finalmente sentencia: “Paguen al César lo que es del César, y a Dios lo que
es de Dios”. Esta frase lapidaria de Jesús ha pasado a la historia, recibiendo
interpretaciones diversas según épocas e ideologías. Es evidente que Cristo distingue aquí deberes
cívicos para con la autoridad y deberes religiosos para con Dos.
De este texto se desprende una tarea para el
cristiano: ser mejor ciudadano, como lo fue Jesús mismo, que acató la autoridad
civil y la ley religiosa de su tiempo, si bien con lealtad cívica. Nada de lo que debemos a Dios se lo quitamos
al César, pero también debemos ser conscientes que la fe religiosa no nos exime,
sino que nos obliga a dar a una autoridad estatal legítima y justa la
obediencia debida y la colaboración ciudadana: pago de impuestos, cumplimiento
de las leyes, responsabilidad cívica, participación democrática, crítica
constructiva y solidaridad en la justicia.
Bendito seas, Jesucristo, Hijo del Padre,
porque nos enseñaste a dar a Dios lo que es suyo
y a la autoridad civil la obediencia debida.
Con el ejemplo de tu vida nos mostraste
que tu discípulo debe ser el mejor ciudadano:
leal, justo, responsable, crítico y solidario.
Pero si tú, Señor, no nos construye la casa,
en vano vigilamos, madrugamos y trajinamos.
Concédenos tu Espíritu de amor y de servicio
para que testimoniemos ante nuestros hermanos
que tu Reino tiene la primacía en nuestra vida.
“Tú que habitas al amparo del Altísimo, que vives a la
sombra del Omnipotente, di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío, Dios mío,
confío en ti” (Sal 90)✍️
El Evangelio de hoy en AUDIO
Hechos que son Noticias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario