(San
Carlos Luanga y compañeros mártires)
Color:
ROJO
3
de junio de 2020
“Espero
la resurrección de los muertos” (Mc 12, 18-27)
Los saduceos preguntan a Jesús sobre la resurrección
de los muertos, que ellos negaban a pesar de haber llegado a ser doctrina común
en el judaísmo de entonces. Partiendo de
la ley mosaica del levítico (del latín Levir: cuñado) que mandaba al hermano de
un marido difunto y sin descendencia casarse con la viuda (Dt 25, 5), tratan de
ridiculizar la fe en la resurrección mediante un caso extremo, casi abusador;
una viuda sin hijos que se ha casado sucesivamente con 7 hermanos. ¿De qué
marido será esposa en la otra vida?
La respuesta de Jesús tiene 2 partes, referente la
primera al matrimonio en el más allá, y a la resurrección de los murtos, la
segunda. Jesús comienza por rechazar lo que
daba motivo a la mofa de los saduceos la explicación demasiado simple y
corpórea de los fariseos y algunos rabinos sobre la resurrección. “Cuando
resuciten, ni los hombres ni las mujeres se casarán”. La vida sexual, tal como ahora se expresa, no
tiene sentido ni finalidad en la otra vida, pues los resucitados “ya no pueden
morir; son como ángeles, son hijos de Dios porque participan en la resurrección”,
se dice en el lugar paralelo de Lucas (Lc 20, 36).
En la segunda parte de su respuesta, para afirmar la
resurrección de los muertos apela Jesús al testimonio de la Escritura en el
pasaje de la zarza ardiendo cuando Yavé se revelo Moisés como el “Dios de
Abrahán, Isaac y Jacob” (Ex 3, 6). De ahí
concluye Jesús que si el Señor es Dios de los patriarcas que ya murieron, es
porque están vivos en su presencia, pues “no es Dios de muertos, sino de vivos”. Cristo podía haber citado otros textos
bíblicos más explícitos sobre la resurrección, en los libros de los Macabeos y
del profeta Daniel (siglo II a.C.). Pero
prefirió valerse del Pentateuco porque era la única Escritura que aceptaban los
saduceos.
Te bendecimos, Dios de la vida,
porque mediante la fe y el bautismo del Espíritu
nos llamaste a vivir contigo para siempre.
¿Cómo vislumbrar y entender algo del mundo nuevo
de la resurrección, sino desde la fe en la persona
de Cristo resucitado, vencedor de la muerte?
El hombre, a quien tú amas, Señor, es un ser para la
vida.
Alienta nuestra esperanza e ilumínanos con tu palabra,
para que entendamos que la dicha futura que esperamos
se gesta ya en el compromiso con el mundo presente,
en el amor a ti y a nuestros hermanos los hombres.
“Tú que habitas al amparo del Altísimo, que vives a la
sombra del Omnipotente, di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío, Dios mío,
confío en ti” (Sal 90)✍️
El Evangelio de hoy en AUDIO
Hechos que son Noticias
Fiesta de la Santísima
Trinidad. Ciclo A
Domingo 7 de junio de 2020
No hay comentarios.:
Publicar un comentario